Marketplace en Chile
Marketplace en Chile
Todo lo que tienes que saber acerca de las ventas en plataformas digitales.
Hoy en día, las ventas por internet por medio de marketplaces en Chile, son una excelente opción para aquellos que están iniciando un negocio o buscan mayor exposición de su producto o servicio.
Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el canal de ventas con más auge en éste último tiempo, el Marketplace. ¡Comenzamos!
¿A qué hace referencia el término “Marketplace”?
Para hacerlo más sencillo un marketplace es básicamente un sitio web que conecta a compradores con vendedores, con el fin de realizar una transacción comercial, es decir la venta del producto o servicio que ofrezca el vendedor.
Su finalidad es que sirve como plataforma de difusión para cientos de negocios y vendedores particulares lo cual se gestiona a través de un tercero.
Si lo tenemos que imaginar de manera más práctica sería como un gran centro comercial en el que puedes encontrar variedad de productos, diferentes precios y marcas.
Y es gestionado a través de una compañía, encargada del mantenimiento y rendimiento de ese espacio, generalmente por una tarifa estándar cubierta por los vendedores del sitio, lo cual no es el caso de Apanio ya que es ¡totalmente gratuito para los vendedores!
¿Cómo se lleva a cabo un Marketplace?
La realidad es que su funcionamiento es muy simple.
Por lo general se requiere abrir una cuenta en la plataforma y en el caso de comenzar a vender se solicitan fotos, descripciones y otros elementos para crear la publicación de manera que no falten datos.
La mayoría de estas páginas obtienen su rentabilidad a través de comisiones por ventas, es decir para vender un producto te cobran una comisión que puede ir del 9 % al 40% dependiendo de varios factores como el tipo de plataforma, categoría del artículo, condiciones de uso, entre otras.
Una vez realizada la venta, el dinero de dicha operación es retenido por la plataforma con el fin de asegurarse que el cliente recibe su compra correctamente, y una vez que se confirma, la ganancia se transfiere al vendedor con los descuentos de comisión aceptados previamente.
En el caso de Apanio.com ésto no ocurre ya que puedes gestionar tus ventas con ¡0% Comisión!
¿Existen diferentes tipos de Marketplaces?
Si. Existe una variedad de tipos de marketplaces como, los B2B, B2C, C2C, los horizontales, verticales entre otros.
Se distinguen entre sí por la audiencia a la que se dirigen como así también el tipo de artículo que ofrecen. Para profundizar en cada uno de ellos, lo detallamos a continuación en dos grandes grupos:
1) Tipos de Marketplaces por Audiencia
👉 Marketplace Corporativo o más conocido como B2B
Se describen como B2B (business to business) a todas aquellas plataformas que se dedican directamente a vender empresas o grupos de empresas, que por lo general, las ventas son por cientos o miles de unidades, lo cual adquieren productos a precios por mayor.
Un ejemplo de esto puede ser Alibaba, el gigante asiático.
👉 Marketplace Social o más conocido como C2C
Los C2C (consumer to consumer) son plataformas que están con el fin de conectar consumidores con otros consumidores.
La interacción es mucho más social, ya que refuerza la ayuda a los vendedores a encontrar a los clientes interesados en sus productos.
Facebook Marketplace es uno de los más usados y conocidos en Chile.
👉 Marketplace Global o más conocido como B2C
Los marketplaces B2C (business to consumer) probablemente sean los más conocidos por los usuarios, ya que son espacios diseñados para que las marcas anuncien sus productos y encuentren nuevos clientes.
Apanio es un ejemplo de esto.
2)Tipos de marketplaces por artículos
👉 Marketplace general o más conocido como horizontal
Un marketplace general u horizontal es aquella plataforma en la que encontrarás variedad y diversidad de artículos, generalmente agrupados por categorías. Algunos ejemplos son Mercado Libre, Amazon y eBay.
👉 Marketplace de nicho o más conocido como vertical
A diferencia del anterior, un marketplace de nicho o vertical es aquel en el que se agrupan marcas dedicadas a un producto o rubro específico.
Un ejemplo sería Dafiti, un marketplace exclusivo para indumentaria y calzado.
¿Cuáles son los marketplaces más populares en Chile?
Si bien en el último tiempo han nacido muchos marketplaces, te nombramos aquellos que están a la vanguardia:
Mercado Libre
Oriunda de Argentina, Mercado Libre se posicionó como una de las plataformas de marketplace referente en toda Latinoamérica destacándose así en nuestro país.
¿Cómo se vende a través de ella? se da una comisión por transacción, que va del 11% al 30%.
Dafiti
Este tipo de plataformas se destaca en comercialización de ropa, zapatos y accesorios de variedad de marcas de todo Latinoamérica.
Es ideal para vendedores que comercializan éste tipo de productos y quieran crecer su negocio online.
Facebook Marketplace
En Chile como en otros países, Facebook Marketplace es la plataforma social de venta más conocida.
Su core se basa en que no tiene costo por suscripción ni comisión por venta.
Esto significa que cualquier usuario con una cuenta de Facebook puede publicar gratis sus artículos.
Además se destaca por ser geolocalizables:
Dependiendo de la región en la que se encuentre el usuario, la plataforma muestra las publicaciones cercanas, desde un kilómetro hasta 200 km a la redonda.
¿Cuáles son las ventajas de vender en un marketplace?
Ya que ahora tienes más claro qué es y para qué sirve un marketplace, además de los distintos tipos de marketplaces que existen. Hablaremos de lo esencial.
Sus ventajas y desventajas ya que esta información te puede ser muy útil si estás iniciando un negocio online y quieres destacarte.
Algunas de las principales ventajas de vender en un marketplace son:
Facilidad para publicar
Hoy en día los marketplaces optimizan sus plataformas de manera que el cliente pueda encontrar mucho más rápido lo que está buscando, sino también para que el vendedor tenga la posibilidad de publicar de manera más práctica los productos o servicios que ofrece.
Visibilidad
Si hablamos de nuevas marcas, quizá el canal ideal para darse a conocer en el mercado digital es en un marketplace.
Los marketplaces como Mercado Libre, por ejemplo, reciben millones de usuarios diariamente.
De este modo, las posibilidades de que tus productos sean vistos y comprados son muy altas.
Beneficios de la venta cruzada
Una ventaja muy positiva para los usuarios es que pueden encontrar artículos complementarios a los que están buscando.
Generalmente, dichas plataformas pueden llegar a tener secciones como “Productos similares a tu búsqueda” o “Otros usuarios también compraron…”, y ésto no solo ayuda a los usuarios sino que también aumenta las probabilidades de venta.
Por ejemplo, si vendes accesorios para notebook, posiblemente aparezcas en las búsquedas de usuarios que están interesados en comprar una computadora portátil.
¿ Y si hablamos de desventajas de vender en un marketplace?
Si bien tienen más peso las ventajas y beneficios, también tiene ciertas cuestiones a considerar, sobre todo para que tengas en cuenta si tu negocio se encuentra en una fase de maduración.
Te nombramos algunas de las desventajas:
Mucha competencia
Así como puedes llegar a una audiencia considerable, también hay un volumen de vendedores con precios quizás más competitivos que los tuyos.
Simplemente verificas en tu marketplace más usado y buscas un artículo como “jeans” y van a aparecer cientos de publicaciones entre las que vas a tener que destacarte.
Esto hace a la mayoría de las marketplace que te invitan a cumplir con las condiciones que la plataforma te demanda.
Comisiones por uso del servicio y condiciones específicas.
Inicialmente pueden ser totalmente gratuitas o con comisiones muy bajas pero probablemente existan más adelante una actualización para amortiguar el costo de la plataforma.
Además, son los mismos marketplaces los que deciden el orden en que muestran los productos, las comisiones por envío gratis, entre otras cosas. Las reglas del juego están en sus manos y, de no aceptarlas, tus publicaciones pueden ser retiradas o tener menor visibilidad.
Dificultad para la distinción
La mayoría de los marketplaces se basan en que todas las publicaciones se ven bastante similares.
Si quieres incluir datos de tu marca como colores específicos o quizá tu logo, verás que los espacios para hacer mucho más destacable tu publicación y diferenciarlo del resto son bastante escasos.
Por ello, aunque puedas en un inicio ganar muchas ventas, construir tu marca y generar posicionamiento es una tarea sumamente difícil de hacer en estas plataformas.
Clientes que no son del todo tuyos
Ya veníamos hablando anteriormente que los clientes que llegues a adquirir por medio de un marketplace en realidad no son tuyos, sino de la plataforma en sí misma.
Esto es así porque, para la persona que compró, lo hizo ingresando al sitio de plataforma (no al tuyo), y es ahí donde se crea la recordación de marca.
Entonces, cuando esta persona hable con amigos o familiares sobre su compra, probablemente dirá: “Ah, sí, lo compré en Mercado Libre”.
El marketplace es quien gestiona todo el proceso de compra y es quien tendrá los datos del cliente, dejando a tu negocio en una posición relegada.
Conclusión
Podemos decir que en este artículo indagamos más profundo en qué es y cómo funciona un marketplace en Chile, además de las principales ventajas y desventajas de vender por este medio online.
Un marketplace puede darte la visibilidad que tu negocio necesita por lo que te invitamos a que te unas a la comunidad Apanio.com para que lleves a tu comercio al siguiente nivel realizando tus ventas totalmente gratis y con los datos de tu empresa completamente transparentes y abiertos a los usuarios!.